¿Vas a comprar tu primer departamento? Entérate qué es el Impuesto Alcabala y aprende cómo lo puedes calcular.
Si piensas comprar un departamento por primera vez es importante que sepas cada uno de los gastos que tendrás. Esto hará que puedas planificarte a la perfección. Cuando hagas tu presupuesto, asegúrate que esté incluido el impuesto Alcabala. ¿Sabes qué es? En este artículo lo definiremos para ti y te diremos cómo lo puedes calcular.
El impuesto Alcabala, como su nombre lo indica, es un impuesto que grava la transferencia de propiedades de bienes, sean inmueble urbanos o rústicos, sin importar la forma o modalidad del título. El pago de este le corresponde a la parte compradora del bien. Es común que muchos compradores no lo tengan en cuenta cuando están haciendo su presupuesto, debido a que creen que saldrá del mismo precio a pagar y no es así.
Ya que se firmó la minuta de compra-venta, los notarios harán la petición del pago de la Alcabala. Esto es para firmar la escritura. En este punto, es la parte compradora la que deberá liquidar el impuesto para después volver a la notaría, en la fecha acordada, para que la firma de escritura.
Ciertas notarías ya cuentan con sistemas que están conectados con el Servicio de Administración Tributaria, lo que permitirá que el pago se haga allí mismo, sin tener que coordinar una nueva fecha.
Al pagar el impuesto Alcabala el comprador deberá mostrar su DNI, además deberá entregar una copia simple de la minuta de compra-venta y otra copia simple del autovalúo del año en el que se hace la transferencia.
Para que el cálculo del impuesto Alcabala sea fácil para ti solo debes asegurarte de seguir la siguiente fórmula:
Alcabala = (Precio de venta – 10 UIT) x 3%
Un ejemplo sería: Un comprador adquiere un inmueble que vale S/200.000 (este monto siembre debe ser en moneda nacional). A este se le restará lo que equivalen 10 UIT (en 2020 la cifra sería S/43.000), luego se le aplicará el 3%.
Alcabala= (200000 – 43000) x 0.03
Alcabala = S/4.710
Existe ciertos casos en el que el impuesto Alcabala puede ser exonerado. Estos suelen suceder en casos de anticipo de herencia, casos de herencias y las primeras ventas hechas por la empresa constructora. De cumplir con estas características, los notarios necesitarán la constancia de no obligación de pago como requisito, para que la transferencia se formalice.
El pago del impuesto Alcabala se puede hacer hasta el último día hábil del mes calendario siguiente a la fecha en la que se hizo la transferencia.
El pago del impuesto Alcabala se deberá hacer al contado, sin que sea relevante la forma de pago del precio de venta del inmueble que las partes acordaron. Por su parte, el inmueble debe declarar mediante una declaración jurada que se podrá presentar hasta el último día hábil del mes siguiente a la compra.
Ahora que tienes toda la información que necesitas, es momento de tener en cuenta el Impuesto Alcabala cuando estés organizando tu presupuesto. Saber cuáles son los gastos reales que genera la compra de un departamento te ayudará a no pasar una mala sorpresa. ¿Quieres conocer más sobre el proceso de compra de tu primera vivienda? En Edificaciones Inmobiliaria preparamos la información que necesitas saber. ¡Entra en nuestro blog y sigue leyendo nuestras publicaciones!